Número de Visitas

PROYECTO ESCOLAR SUBNIVEL MEDIO Y SUPERIOR

enero 04, 2021

 

Proyecto Escolar para ser aplicado durante todo el año lectivo.

SUBNIVEL: BÁSICA - SUPERIOR

Este proyecto lo puedes aplicar en la Básica Media en menor medida de actividades o en la Básica Superior al 100%, este proyecto tiene transversalidad con todas las materias del tronco común del subnivel. Está diseñado para aplicarlo por lo que resta del año lectivo 2020 - 2021.
La evaluación se hará de acuerdo a los tiempos establecidos y sus respectivas etapas. 


VIDEO DE DESARROLLO DEL PROYECTO.


PROYECTO SUBNIVEL SUPERIOR (8° - 9° -10° EGB)

Tema

Vamos a cuidar el agua.

 

Objetivo de aprendizaje

Elaborar un instructivo acerca del uso y ahorro del agua en los hogares, institución educativa y comunidad en general, para conocer el impacto generado por el ser humano.

Desafío

Diseñar varias estrategias, alternativas que sean aplicables y que tengan que ver con el uso responsable del agua, poniendo énfasis en el propósito de conservar el líquido vital.

 

Producto final

Infograma de uso responsable del agua.

 

IDEAS PREVIAS A LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

¿Qué personas pueden colaborar en la

ejecución del proyecto?

 

 

 

¿Qué personas conocen y me pueden ayudar con información para la ejecución del proyecto?

 

 

¿Qué conocimientos previos tengo para alcanzar el desafío?

 

 

 

¿Qué áreas del conocimiento me pueden aportar a la ejecución del proyecto?

 

 


GUÍA DE PLANIFICACIÓN PRODUCTO

MES

FASES

CONTENIDOS

RECURSOS

ACTIVIDAD/

PORTAFOLIO

01 DIC

31 ENE

 

 

Investigación

Definición del término agua.

 

Composición del agua.

 

Propiedades del agua.

 

Tipos de agua.

 

Aguas oceánicas.

 

Aguas continentales.

 

 

Tipos de aguas continentales.

Ríos

Lagos

 

Aguas subterráneas.

 

Tipos de aguas subterráneas.

 

Componentes de los tipos de agua.

 

Ciclo del agua.

 

Potabilización del agua.

 

Usos que se le da al agua.

 

Contaminación del agua.

 

Fuentes hidrográficas en el Ecuador.

 

Agentes contaminantes del agua.

 

Seres vivos que dependen del agua.

 

Tipos de energía en las que se utiliza el agua.

 

Agentes contaminantes del agua.

 

Problemas que se presentan por la falta de agua.

 

Consecuencias a futuro por la escases de agua.

 

Usos y aprovechamiento del agua lluvia.

 

Determinar proceso de filtración natural del agua.

 

Textos de CC NN

Periódicos

Revistas

Artículos

Internet

Libros de ciencia físicos o digitales.

Textos escolares.

Información de familiares.

Información de docentes.

Televisión

Celular.

 

Búsqueda y recopilación de información.

 

Análisis de la información recopilada.

 

Registro de la información seleccionada, en el portafolio.

1 - 28

FEB

 

Organización de información

Ordenar la información recolectada.

 

Fortalecer cada tema investigado mediante un gráfico.

 

Establecer estrategias comunicacionales para dar a conocer todo los anteriormente investigado.

 

Precisar el termino infografía e infograma.

 

Anexar al proyecto, los siguientes temas:

Importancia social del agua.

El agua como derecho.

 

Leer el siguiente poema:

POEMA: DEBEMOS AHORRAR EL AGUA

 

Debemos ahorrar el agua

Y yo les quiero aclarar:

Si juntos a ella cuidamos

No se va a contaminar.

 

Debemos ahorrar el agua

Pues nos sirve para mucho

Y nuestra higiene cuida

En especial si me ducho.

 

Debemos cerrar los grifos

Para que no se nos bote

Y así contribuiremos

De que ella no se agote.

 

No tiren desechos a ella

Para que otras personas

La disfruten sana y bella.

 

Gracias a ella existimos,

Siempre está presente

Acostumbrémonos a cuidarla.

 

Elaborarán un dibujo que evidencie el tema poético.

 

El estudiante debe componer un nuevo verso, para anexar al poema señalado, teniendo en cuenta la rima que se emplea al recitar el poema.

 

Textos de CC NN

Periódicos

Revistas

Artículos

Internet

Libros de ciencia físicos o digitales.

Textos escolares.

Información de familiares.

Información de docentes.

Televisión

Celular.

 

 

Ordenamiento y secuenciación de la información.

 

Anexar ilustraciones y/o gráficos en el portafolio.

 

Elaborar en el portafolio algunas estrategias para dar a conocer la información del proyecto.

 

Registro de la información seleccionada, en el portafolio.

 

1 - 31

MAR

 

Elaboración

Crear un diccionario de palabras importantes acerca del tema del proyecto.

 

Concienciación.

Desperdicio.

Ahorro.

Inadecuado.

Contaminación.

Escases.

Impacto.

Proteger.

Sostenibilidad.

Vital

 

Y un mínimo de 5 palabras planteadas por el estudiante acerca del tema del proyecto.

 

Resuelve la siguiente sopa de letras propuesta.

 

 









Elabora una sopa de letras con palabras relacionadas al tema.

Diccionario

Artículos

Internet

Libros de ciencia físicos o digitales.

Textos escolares.

Información de familiares.

Información de docentes.

Televisión

Celular.

Lápiz

Regla

Pinturas

Hojas

 

 

Listar palabras y significados en tu portafolio.

 

Resolver sopa de letras sugerida.

 

Crear una sopa de letras propia acerca del tema.

 

1 - 31

ABR

 

Experimentación

Elaborar una infografía acerca de los problemas que se derivan del uso irracional del líquido vital.


Ejemplo:











Contesta las siguientes interrogantes:

 

¿Sabías que el agua es un elemento vital para los seres vivos?

 

¿Crees que el agua se puede acabar en algún momento?, Si/No ¿Por qué?

 

¿Cuáles son las consecuencias que tendremos en un futuro por la falta de agua?

 

¿En algún momento sin saber has desperdiciado agua en tu casa?

 

¿Consideras que un tu hogar existe desperdicio de agua?

 

¿Descargas varias veces la perilla del inodoro?

 

¿Consideras que en la Institución Educativa hay demasiado desperdicio de agua en los bebederos y baños, por parte de los estudiantes?

¿Cuándo te bañas y te enjabonas la llave queda abierta?

 

¿Al cepillar tus dientes, usas más agua de la sugerida?

 

Crea e interpreta la letra de una canción de 2 minutos como máximo, acerca del cuidado del agua y elabora un video para evidenciar la actividad.

 

Elaborar un video en donde muestres como cuidan el agua en tu hogar.

Realizar las siguientes propuestas:

 

Usos inadecuados del agua.

Usos adecuados del agua.

Como cuidar el agua.

El agua en el futuro.

 

Elaborar un infograma acerca de las recomendaciones que se deben seguir para utilizar el agua de forma responsable.

 

Graba video en donde se exprese un mensaje motivador para que las personas usen de forma responsable el líquido vital.

 

Internet

Libros de ciencia físicos o digitales.

Textos escolares.

Información de familiares.

Información de docentes.

Televisión

Celular.

Lápiz

Regla

Pinturas

Hojas

Computador

 

 

Imágenes para elaborar la infografía.

 

Listar preguntas y respuestas en el portafolio.

 

Resolver sopa de letras sugerida.

 

Crear una canción acerca del tema.

 

Elaborar el infograma en el portafolio o de forma digital.

 

 

 

1 – 31

MAY

Comunicación del producto

Revisión del producto final, a cargo del docente de proyectos escolares.

 

Ejecutar estrategias comunicacionales para la socialización del producto.

 

Recursos del entorno

Registro fotográfico

Recursos digitales.

Modelo del infograma acerca del tema.

 

Elaboración de un informe del trabajo realizado para su difusión.

 


PORTAFOLIO

Para el seguimiento del desarrollo del proyecto él o la estudiante debe elaborar un portafolio con los productos de cada fase del proyecto, este permite la organización del trabajo y reflexión y mejora continua.  El contenido de este portafolio se suma al portafolio general del estudiante, para ser evaluado en conjunto con otras actividades.

 

AUTOEVALUACIÓN

¿Se logró el objetivo de aprendizaje? Enumeramos lo aprendido.

 

 

¿Qué dificultades se presentaron y cómo se lograron resolver?

 

 

Luego de ejecutado el proyecto ¿me encuentro satisfecho con el producto alcanzado y por qué?

 

 

¿La presentación del infograma con la información fue la adecuada?

 

 


Autor: Lic. José Luis Santillán

DESCARGAR PROYECTO

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE

1 comments

  1. Muy bueno el proyecto, si puede ayúdeme con un proyecto sobre el cuidado de la naturaleza pero a ser desarrollado en menos tiempo algo así como un mes, si me ayuda por favor enviarme a mi correo

    ResponderEliminar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Danos un Like en Facebook

Seguidores