Número de Visitas

SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN

enero 02, 2021

EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN

Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses.

Se está probando en Japón un revolucionario plan piloto llamado "Cambio Valiente"

Es un cambio conceptual. Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.

El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
  • Cero materias de relleno.
  • Cero tareas.
  • Y Solo tiene 5 materias, que son:

1. Aritmética de Negocios.

Las operaciones básicas y uso de calculadoras financieras.

2. Lectura.

Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja y terminan leyendo un libro por semana.

3. Civismo.

Se refiere a, como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecología y medio ambiente.

4. Computación.

Office, internet, redes sociales y negocios on-line.

5. Idiomas.

De 4 a 5 alfabetos, culturas, religiones, entre japonesa, latina, inglesa, alemana, china, árabe; con visitas socializadoras de intercambio a familias de cada país durante el verano.

¿Cuál será el resultado de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos.
  • Son expertos en uso de sus computadoras y celulares como herramientas de trabajo.
  • Leen 52 libros cada año.
  • Respetan la ley, la ecología y la convivencia.
  • Manejan la aritmética de negocios y finanzas al revés y al derecho.
¡Contra ellos van a competir nuestros hijos!

¿Y quienes son nuestros hijos?

  • Jóvenes que saben más de los chismes de la farándula, que se saben y conocen los nombres y la vida de los artistas famosos, pero nada de historia, literatura, realidad nacional o matemáticas.
  • Jóvenes que hablan sólo español y eso más o menos, que tienen pésima caligrafía y ortografía, que odian leer libros, que no saben hacer sumas con fracciones, que son expertos en copiar durante las evaluaciones y se burlan de las reglas y normas a los ojos de padres y docentes.
  • Jóvenes que pasan más tiempo viendo a los You Tubers y aprendiendo tontearías en el Internet, la televisión o partidos e ídolos de fútbol, que estudiando o leyendo, casi sin comprender lo que leen, y por ello creen que un jugador de fútbol es superior a un científico, o que un personaje de farándula es más inteligente que un inventor.
  • Jóvenes, que ya no socializan adecuadamente, sino que están hipnotizados por los aparatos electrónicos, celulares, tablet, aplicaciones como Facebook, Instagram, Tik Tok, chats, en donde solo se habla de cosas banales.
  • Jóvenes con autismo cibernético, que van en contra de la educación, autoestima, autonomía, el respeto a sus padres y al entorno, contra el medio ambiente, la cultura, y muchos valores que a lo largo de esta generación se van perdiendo.
  • Jóvenes en donde impera el egoísmo dejando cada vez más a una sociedad en decadencia.
Creo que tenemos mucho trabajo por hacer, empezando por cambiar el obsoleto sistema educativo de nuestro país, en donde solo imperan los derechos y más no obligaciones para nuestros jóvenes.


TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE

2 comments

  1. Así es se debería cambiar el modelo educativo de nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. Absolutamente de acuerdo con el artículo publicado. Esa es nuestra realidad de país cuarto mundista.

    ResponderEliminar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Danos un Like en Facebook

Seguidores